Home » Proceso de implementación de Sistemas Informáticos

Proceso de implementación de Sistemas Informáticos

El Hospital General de Chone desde el mes de Febrero del 2014, por disposición de la Gerencia genera la necesidad de crear, automatizar e implementar Sistemas Informáticos en todas las áreas, iniciando así un gran desafío tecnológico y dando paso a un cambio sustancial en la parte informática de ésta casa de salud, proyecto ejecutado por el Ing. Armany Avellán Peñafiel Analista de Soporte Técnico.

El proyecto como tal, se desarrolló por fases, iniciando en primera instancia con la Automatización del proceso de GESTIÓN DE AGENDAMIENTO de Citas para Consulta Externa a través del CALL CENTER, permitiendo la visualización de turnos a través de la página web del Hospital; Luego con la automatización de las atenciones médicas en EMERGENCIA y HOSPITALIZACIÓN, QUIRÓFANOS Y SERVICIOS DE IMAGENOLOGÍA. Además el hospital cuenta con un Sistema informático de Laboratorio (LIS) e Imagen digital y comunicación en medicina (DICOM) RX y ultrasonido, estos dos últimos proyectos a cargo del Lic. Dervis Solórzano Solórzano. El sistema de laboratorio clínico tiene una ayuda fundamental para el usuario externo que es la consulta de resultados de laboratorio desde nuestro portal web www.hospitalgeneralchone.gob.ec.

Para el segundo año se logra enlazar todo el hospital al servicio de Farmacia a través de la automatización de la prescripción médica con la RECETA ELECTRÓNICA, logro que fue reconocido por el equipo internacional de acreditadores en la evaluación Técnica que se realizó al Hospital en el mes de Diciembre del 2015 por Acreditación Canada.

Dentro de esta segunda fase se lograron implementar de forma paralela otros sistemas en áreas administrativas tales como: SISTEMA de GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN, SISTEMA de GESTIÓN EN LA UNIDAD DE TALENTO HUMANO, SISTEMA de GESTIÓN DE ÓRDENES DE SALIDA DE LAS AMBULANCIAS y CONTROL DE COMBUSTIBLE, entre otros.

El Hospital General de Chone luego de sufrir el colapso de sus instalaciones por las circunstancias de la naturaleza luego del 16 de Abril del 2016, el archivo físico de más de 147.200 carpetas de historias clínicas quedó totalmente destruido, por lo que, contando con el aval respectivo de las autoridades superiores del MSP, se optó por iniciar nuevamente desde cero, según la realidad actual del hospital con una infraestructura de contingencia (áreas físicas desmontables), y luego que las diferentes áreas hospitalarias se encontraban ya en total funcionabilidad y acopladas a su nueva realidad de espacios, al no existir de manera física la misma disponibilidad para almacenar volúmenes grandes de carpetas que en la actualidad ya sobrepasan las 30.000; se necesitaba de manera urgente poder optar por una alternativa tecnológica que permitiera cubrir esta imperiosa necesidad, era entonces necesario realizar un NUEVO Y AMBICIOSO PROYECTO, QUE ROMPIERA LOS PARADIGMAS TECNOLÓGICOS con que el MSP se venía manejando en lo que respecta a las HISTORÍAS CLÍNICAS; Es así que desde el mes de Julio del 2016 se CREA Y SE IMPLEMENTA LA HISTORIA CLÍNICA DIGITAL, este proyecto consiste en la AUTOMATIZACIÓN de TODOS LOS FORMULARIOS FÍSICOS que conforman la Historia Clínica del Paciente manteniendo siempre los formatos establecidos por el MSP con su codificación respectiva, y la creación de un almacenamiento electrónico denominado CARPETA DIGITAL.

Según leyes y normativas que rigen al país en lo referente a la prestación de servicios electrónicos a través de redes de información, y de acuerdo la LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, era ineludible acoplar esta nueva plataforma informática desarrollada por el Ing. Armany Avellán a un mecanismo electrónico que permita dar la legalidad requerida en los formularios digitales según lo establecen normativas del MSP con respecto al Uso y Manejo de la Historia Clínica del Paciente, de esta manera se logró enlazar los nuevos formularios digitales a la firma electrónica emitida por el Banco Central del Ecuador, para lo cual se dispuso desde la gerencia que todos los servidores públicos de ésta casa de salud obtuvieran su firma digital para ser usada en ésta nueva interfaz informática.

Todos los sistemas antes mencionados, han permitido a este Hospital que en la actualidad contemos con una gran BASE DE DATOS TOTALMENTE AUTOMATIZADA logrando resultados verdaderamente beneficiosos en lo que respecta a la rapidez, fiabilidad y funcionabilidad de la información hospitalaria generada en todas las áreas teniendo su mayor énfasis en los reportes generados desde Estadística, y sintiéndonos orgullos de haber sido los pioneros dentro del uso de la HISTORIA CLÍNICA DIGITAL 100% AUTOMATIZADA.