Home » Audiología

Audiología

 

IMG-20180910-WA0053 audio

Como cualquier patología física, los problemas auditivos también se previenen clínicamente: a ello se dedica la audiología.

LA AUDIOLOGÍA es la rama ciencia que se ocupa del diagnóstico de patologías del oído, de explorar su fisiología y anatomía y de la prevención, tratamiento y rehabilitación de trastornos auditivos. En definitiva, es la ciencia que se encarga de cuidar la salud auditiva de los seres humanos.

¿Le interesaría saber cómo funciona su oído?

El oído se divide en varias partes:

El oído externo: Conformado por la oreja y el conducto auditivo, sirven para captar el sonido del medio ambiente

El oído medio: Conformado por el tímpano y los huesecillos del oído (martillo, yunque y estribo). Tiene la función de transmitir el sonido desde el exterior (oído externo) hasta el interior (oído interno)

El oído interno: Se encarga de transformar el sonido en energía eléctrica, organizarla y enviarla hacia el cerebro

El nervio auditivo: Se encarga de llevar el mensaje eléctrico del oído interno hasta el tallo cerebral.

La vía auditiva: Se encarga de transmitir y enriquecer el mensaje para llevarlo del tallo cerebral a la corteza cerebral

La corteza cerebral auditiva: Se encarga de descifrar el mensaje enviado por el oído para que podamos tener la percepción de escuchar

Esta maquinaria tan delicada, funciona desde antes de nacer y es la responsable de que tengamos una idea muy clara de nuestro entorno y de que podamos comunicarnos con otros seres humanos, ya que además, la adquisición y el desarrollo del lenguaje oral dependen del funcionamiento del sistema auditivo.

Cuando falla cualquiera de las partes del sistema auditivo, esto se puede manifestar con los siguientes síntomas:

  • Hipoacusia (sordera, pérdida auditiva)
  • Acufeno (zumbido de oídos, tinnitus)
  • Otalgia (dolor de oído)
  • Otorrea (salida de líquido por el oído)
  • Plenitud aural (sensación de oído tapado)

¿Sabía usted que en ciertos lugares, los médicos revisan únicamente el oído externo con el otoscopio y con eso se atreven a dar una opinión médica acerca de todo el sistema?

Una verdadera valoración audiológica, debe contar por lo menos, con una otoscopía, audiometría tonal (vía aérea y vía ósea), logoaudiometría, timpanometría y registro de reflejos estapediales;

En la actualidad contamos con estudios con los que contamos con realizacion de valoración audiológica a pacientes de cualquier edad, de recién nacidos mediante TAMIZ AUDITIVO / OTOEMISION ACUSTICA hasta personas adultas y de la tercera edad AUDIOMETRIA TONAL LIMINAR, así como establecer el tratamiento (rehabilitacion auditivo verbal) adecuado para cada caso, para darle la mejor atención.

¿Cómo Puedo Saber si mi Bebé Escucha Bien?

¿Sabía usted que un problema de audición se puede detectar desde el primer día de nacido?, de hecho, la edad ideal para detectar un problema auditivo es antes de los 4 meses de edad; esto con el fin de establecer el tratamiento oportuno y evitar secuelas auditivas y del lenguaje oral.

La pérdida auditiva (hipoacusia), es un problema que puede ser discapacitante sobre todo en lo relativo al contacto del ser humano con el medio que lo rodea; la imitación de los sonidos que escuchamos  (incluso desde antes de nacer) es fundamental para la adquisición y el desarrollo del lenguaje oral; un niño con pérdida auditiva moderada, severa o profunda, no será capaz de percibir la mayoría de estos sonidos y por lo tanto sus posibilidades de desarrollo del lenguaje oral estarán limitadas o serán francamente nulas.

LAS OTOEMISIONES ACÚSTICAS (OEA), también conocidas por sus siglas en inglés OAE ( Otoacoustuc Emissions), son una de las pruebas de audiodiagnóstico con las que contamos.

Son sonidos emitidos por la cóclea como resultado de la actividad de las células ciliadas del órgano de Corti, que se dirigen hacia el exterior a través del oído medio, pudiendo ser detectadas en el conducto auditivo externo.

 

LA AUDIOMETRÍA TONAL LIMINAR Este examen evalúa su capacidad para escuchar sonidos. Los sonidos varían de acuerdo con el volumen o fuerza (intensidad) y con la velocidad de vibración de las ondas sonoras (tono). Proporciona una medición más precisa de la audición, la lleva a cabo un especialista, evaluando la conducción del área. El estudio se realiza en una cámara especial llamada Cabina Sonoamortiguada, que aísla al paciente del ruido exterior, el especialista le coloca audífonos que se encuentran conectados al audiómetro y a través de este equipo envía sonidos controlados para medir el umbral auditivo.

¿COMO HACER PARA REALIZARSE EL ESTUDIO AUDIOLOGICO.?

  • Sacar cita con medicina general o pediatras ya sea en el subcentro de salud mas cercano o en el IESS.
  • Pedir referencia para estudio audiologico.
  • Realizar el debido agendamiento.
  • Asistir el dia y a la hora indicada.